ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Psicología 2º Bachillerato
  • En Breve
  • EL DEBATE NATURALEZA- CRIANZA.

EL DEBATE NATURALEZA- CRIANZA.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Creado: 02 Septiembre 2018
Visto: 43527

¿Cómo nos desarrollamos?
Los psicópatas…¿nacen o se hacen?
Uno de los debates más antiguo en psicología gira en torno a lo que conforma exactamente nuestra personalidad y analiza la influencia relativa que en ella ejercen el ambiente ( la crianza) y nuestros genes (naturaleza). La expresión “naturaleza y crianza” lleva usándose al menos desde la época isabelina y se cree que se remonta a la Francia medieval. En la parte de la balanza que se inclina a favor de la crianza se encentra la perspectiva de la “pizarra en blanco”, propuesta por primera vez por John Locke en el siglo XVII, que asume que la conducta humana se desarrolla principalmente gracias a las influencias del ambiente (por tanto, rechaza la influencia de componentes hereditarios). Esa fue la visión imperante hasta finales del siglo XX gracias a los enfoques puramente conductistas de J.B. Watson y otros, que les otorgaban un protagonismo mínimo a los genes. Cuando se empezó a utilizar gemelos idénticos como objeto de investigación psicológica, la perspectiva empezó a cambiar.
En torno a la Primera Guerra Mundial, se separaba sistemáticamente a los gemelos que iban a ser dados en adopción. Eso proporcionó una excelente oportunidad para estudiar la influencia relativa del ambiente y de los genes, ya que algunos de esos gemelos idénticos, que portaban el mismo material genético, fueron enviados a entornos diferentes. Los estudios con gemelos establecieron que existía, en muchos casos, un importante componente hereditario en la personalidad. En los años noventa, gracias a los avances en los estudios genéticos, el influjo de la heredabilidad empezó a ser más fácil de examinar. En 2002, un libro escrito por Steven Pinker llamado La tabula rasa. La negación moderna de la naturaleza humana, fue decisivo para invertir la tendencia del siglo anterior y alejarse del purismo conductista preponderante entre los años cuarenta y setenta.
En la actualidad, se piensa que la personalidad del individuo (e incluso su inteligencia) es producto tanto de factores hereditarios como del ambiente (la crianza, la relación con los padres, el condicionamiento social, la nutrición y la educación). Los factores de tipo ambiental en la familia, por ejemplo, pueden llegar a ser responsables de hasta un cuarto de las diferencias de Cociente de Inteligencia. En cuanto a la personalidad, está demostrado que los gemelos idénticos criados separadamente son bastante más similares en cuanto a personalidad que pares de personas seleccionadas al azar (y que los mellizos, que comparten menos material genético entre sí que los gemelos idénticos).
¿Qué sucede entonces con las “personas malas”? Los psicólogos llevan tiempo dándole vueltas a esta cuestión, entre otras razones por las implicaciones que tendría en cuanto a tratamientos y castigos. La respuesta es que la psicopatía (que entraña una falta de código moral, de empatía y de remordimientos) es probablemente el resultado de, entre otros factores, una interacción entre naturaleza y crianza. Por ejemplo, un artículo publicado en 2006 en el Journal of Abnormal Psycholgy, titulado “Asociaciones entre el abuso temprano, la disociación y la psicopatía en una muestra de delincuentes”, insinúa que al menos parte de las, características de las personalidades psicopáticas se dan como resultado de abusos (factores asociados a la “crianza”). Otros estudios apuntan a que existe un componente de tipo “natural” en la enfermedad. Por ejemplo, un experimento de 1991 halló que los cerebros de los psicópatas reaccionan con mayor lentitud a palabras con carga emotiva que los de no psicópatas. Otros estudios descubrieron que las imágenes IRMf (imágenes por resonancia magnética funcional) de los cerebros de los psicópatas revelaban un debilitamiento del tejido paralímbico, que se supone responsable de los sentimientos de empatía.
(Dra Sandi Mann. La Biblia de la Psicología. Tú, este libro y la ciencia de la mente. Ediciones Gaia. Madrid. 2016)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • HUME:VOCABULARIO
  • ROUSSEAU:VOCABULARIO
  • TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO
  • GUILLERMO DE OCKHAM:VOCABULARIO
  • DECARTES:VOCABULARIO

Hay 143 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?